SLIDER

BIENVENIDOS

En este espacio vas a encontrar todo sobre las últimas tendencias, outfits, tips de belleza, looks de maquillaje, recomendaciones (y mucho más), de la mano de una productora de moda & maquilladora profesional tan real como vos.

NEWSLETTER

vida saludable
Mostrando entradas con la etiqueta vida saludable. Mostrar todas las entradas

5 ene. 2018

Cookies veganas de banana, avena & coco rallado facilísimas | 3 Ingredientes

¡Hola babies! ¿Cómo andan? ¿Cómo los vienen tratando los días de calor? Acá en el estudio venimos zafando porque hace unas semanas instalamos el aire acondicionado. Sí, me  zarpe... compré uno de 5200 frigorías para un monoambiente subdividido hahaha, pero como tengo pensado mudarme en Noviembre a algo más grande... uno más chico después no me iba a servir.

Los que ya me conocen saben que amo comer sano... y que mi comida principal must must have es el desayuno

Siempre procuro tener algo sí o sí en la alacena para comer a la mañana, y muchas veces ya lo dejo preparado.
Si bien adoro las harinas, estoy tratando de suprimirlas lo más que puedo de mi dieta... ya que por más que consuma sólo harinas integrales, incluso esas me hacen distender el estómago (un maldito problema que tengo desde siempre, y me pasa con todas las comidas...)
A parte, imagínense que con la cantidad de veces que como por día (5 / 6 ), si como mucha harina subo 10 kilos en unas semanas hahaha.

Hace unas semanas me compré coco rallado para ponerle a la torta integral de banana con dulce de leche que le hice a mi abuela para el cumpleaños, y me había sobrado bastante. Amo tanto este ingrediente, que pensé en varias recetas (saludables) a las que se lo pudiera agregar. Entonces se me ocurrió hacer estas galletitas de avena, banana y coco rallado.


Primero que nada, me gustaría proporcionarles un poco de información acerca de los múltiples beneficios que nos proveen sus ingredientes.

AVENA


Contiene proteínas en abundancia: hidratos de carbono, grasas saludables (grasas insaturadas y ácido linoleico), vitaminas, minerales y oligoelementos.

→ Fuente de las vitaminas del complejo B, vitamina A, vitamina E y vitamina D.

→ Posee minerales como magnesio, zinc, calcio y hierro, los cuales ayudan mucho a las personas que tienen osteoporósis, déficit de insulina, etc.

→ Rica en hierro, por lo que ayuda en el transporte de oxígeno a los tejidos del cuerpo. 

→ Ayuda a reducir la acumulación de líquido en el cuerpo ya que es un diurético natural.

→ Gracias a sus  hidratos de carbono complejos (carbohidratos de absorción lenta), su efecto saciante es es mucho más prolongado.

Por su alto contenido de fibra soluble, es aconsejado para personas con estreñimiento, ya que facilita y mejora el tránsito intestinal.

BANANA


→ Posee vitaminas A, C, B1, B2, B6, B9 (ácido fólico), E y fósforo.

→ Elevado aporte de fibra. 

→ Coniene minerales como el potasio, magnesio, calcio, selenio, cinc y hierro.

Tiene menos calorías de las que se cree: brinda aproximadamente 90 calorías cada 100 gr, lo mismo que una manzana mediana... la diferencia es que el plátano produce mayor saciedad. Si no está madura, el efecto saciante es aún mayor. 

Ayuda a la depresión y a las personas que sufren trastornos alimenticios, ya que contiene triptófano: un aminoacido fundamental para la liberación de setonina. Además, una fruta muy digerible cuando es consumida madura, rica en componentes que estimulan la digestión



COCO RALLADO


El coco rallado es la carne del coco previamente rallada, y luego desecada.

→ Cada dos cucharadas de coco rallado encontramos: casi 5 gramos de fibra dietética, es decir, el 15% de la ingesta de fibra diaria recomendada.

Aporta vitaminas del grupo B: como B1, B2, B3, B6, B9. También vitaminas C, E y K.

→ Gracias a su contenido de fibra, ayuda a regular la digestión, evitar el estreñimiento, aumentar la saciedad, controlar los niveles de glucosa en sangre, y reducir el colesterol.

→ Aporta principalmente potasio, manganeso selenio y hierro. También (en menor cantidad) cobre, magnesio y zinc.

→ Aunque sea rico en grasas saturadas, no aportan efectos negativos ya que es un tipo de grasa conocida como TCM (triglicéridos de cadena media) que son muchos más saludables que nos de la carne y lácteos enteros. Incluso ayudan a reducir el colesterol y los triglicéridos altos.

____________________________

Igualmente, si no son demasiado fans del coco rallado, tienen la opción de hacerlas sólo con avena y banana.

Una publicación compartida de NF Fashion & Make Up Studio (@nicolefashionmua) el


INGREDIENTES

(Rinde dos cookies)

→ 1 banana grande (si es madura mejor, así quedan más dulzonas).
→ Coco rallado.
→ Avena

* El coco rallado y la avena se los puse a ojo. Agreguen la cantidad que quieran de cada uno hasta lograr la consistencia deseada. Yo agregué más o menos media taza de coco rallado, y 3/4 o 1 de avena.

PROCEDIMIENTO

→ Es algo tan sencillo como pisar la banana, y mezclarla con el resto de los ingredientes mientras pre-calentamos el horno

→ Dejamos pasar 15 minutos, y metemos a 180° nuestras galletotas en una fuente 
con un poco de fritolín, o un poco de harina.

El tiempo de cocción es de 5 minutos de cada lado aproximadamente, pero si les gustan más tostaditas pueden dejarlas un poco más.

Recomiendo dejarlas enfriar para comerlas... 
En lo personal, me gustan mucho más cuando están frías, así que las hago la noche anterior y una vez que perdieron todo el calor, las meto en la heladera.

No olvidemos tener en cuenta que estos ingredientes al tener un gran aporte calórico, si los consumimos en exceso puede provocar un aumento de peso. No obstante, si los consumimos con moderación, serán alimentos que beneficiarán al descenso del mismo.
Sólo una cookie nos brindará una gran saciedad, y sería la porción adecuada. Si gustan pueden acompañar miel, frutas, etc...

No olvides seguirme en la fanpage de mi estudio NF Fashion & Make Up Studio, y en mi IG.

Dudas o consultas a nf.fashionmakeupstudio@outlook.com

Good vibes.

No hay comentarios

17 nov. 2017

Entrevista a Luciano Bonfico + Crudiveganismo: ¿qué es? + Reto 14 días crudiveganos.


Como siempre les cuento (lo recuerdo por si recién entrás al blog) soy vegetariana hace 5 años.
En este tiempo fui uniéndome a varios grupos de Facebook veganos, para sacar ideas de recetas. Sí, ¿viste esos días qué no sabés qué cocinar?; juro que estas personitas te re salvan: comparten sus recetas, lugares donde ir a comer, etc.

Así fue como hace un tiempo conocí a Luciano Bonfico.
Debo decir que es bastante conocido en el ambiente ya que Luciano logró un cambio de calidad de vida muy importante luego de modificar su alimentación; no sólo porque logró vivir con la consciencia tranquila luego de vivir libre de crueldad animal, sino que a nivel salud también.
Luciano no escatima en compartir sus conocimientos: siempre comparte sus recetas y todo lo que fue aprendiendo a lo largo de estos años, inspirándonos a todos a llevar una mejor vida (tanto en alimentación como deportivamente) con su experiencia.
Además de ser vegano, eventualmente hace retos de 14 días donde su dieta sólo se basa en comer alimentos crudos.

Si te interesa conocer más sobre él, no te pierdas la entrevista que gentilmente aceptó con mucho cariño.

______________________

As always I tell you (I remember it just in the blog) I am vegetarian 5 years ago.

During this time, I joined several vegan Facebook groups to get recipe ideas. Yes, did you see those days you do not know what to cook? I swear these little people saves you: they share their recipes, places to eat, etc.

That's how a while ago I met Luciano Bonfico.

I must say that it is quite known in the environment since Luciano achieved a very important quality of life change after modifying his diet; not only because he managed to live with a quiet conscience after living free from animal cruelty, but also at a health level.

Luciano does not skimp on sharing his knowledge: he always shares his recipes and everything he has learned over the years, inspiring everyone to lead a better life (both in food and sports) with his experience.

In addition to being vegan, he eventually makes 14-day challenges where his diet is based on eating only raw foods.

If you want to know more about him, do not miss the interview that he graciously accepted with great affection.



- Primero que nada, muchas gracias por la entrevista. Ahora, contanos un poco de vos... ¿hace cuánto sos vegano y por qué?
- Gracias a vos por difundir el veganismo y promover el respeto a los animales. Soy vegano hace 23 años, desde el año 1994 porque sentí desde chico una conexión muy fuerte con los animales, que son seres que sienten y sufren como nosotros, no me parece justo explotarlos o matarlos, no es necesario comer animales para vivir. Sentir empatía es cuando podemos percibir que otro puede sentir dolor, y ser vegano es poner en práctica esa empatía, tratando cada día de hacer el menor daño posible.
- ¿Cuál fue el cambio que más notaste en tu vida luego de cambiar tu alimentación?
- Siento una paz conmigo mismo de no ser parte de toda esa matanza y crueldad que hay detrás del consumo de carne, o de leche, que a las vacas las separan de sus hijos a los 4 días de nacer, y la leche que era del ternerito se la dan a los humanos. Y al inocente ternero lo mandan al matadero para luego hacer lo que en Argentina se conoce como las milanesas de ternera. Es demasiado cruel para mí, y el gusto de mi paladar no es más fuerte que mi empatía hacia los animals, siento que el cambio es tener valores éticos y crecer como persona y también sentir que tengo un propósito de ayudar a otras personas a que se hagan veganas y sembrar mis semillas cada día. Noté que me ayudó a ser una persona más social, a relacionarme con muchas personas que en mi vida creí que podía llegar a conocer, y me sorprendí mucho cuando algunas personas un día me dijeron "luchi sabes que me hice vegano/a" eso me hace muy feliz!!!

- ¿Cuál es la diferencia entre veganismo y crudiveganismo?
- Para esta pregunta puedo responder con un vídeo que hice? Si me dejás genia...
- ¡Por supuesto!



- ¿Cuáles son los beneficios de comer crudo & vegano?
 Para mí el primer beneficio por lejos es poner en práctica una empatía y ética hacia los animales, mi motivación principal es la empatía. Ahora si vamos a la parte de mi salud, los beneficios es hacerlo por etapas completamente crudo que puede ser una semana, y luego complementar con una alimentación a base de plantas que sea variada un 70% crudo y 30% cocinado, por ejemplo es importante incorporar papas al vapor, brócoli, arroz integral, quinoa, garbanzos que son alimentos que se pueden comer cocinados y son muy nutritivos, los beneficios que me da comer crudo es que me hace sentir más liviano y enérgico para hacer actividad física, me gusta correr maratones, ultramaratones y triatlones, en especial los días de calor los alimentos crudos me mantienen bien hidratado. Los alimentos crudos me ayudan a desintoxicar el cuerpo acompañado de la actividad física, me ponen de buen humor y con buenas vibras, duermo muy bien por las noches, me despierto temprano, feliz y agradecido de la vida, a veces la felicidad está en las pequeñas cosas. La fruta es un alimento vivo. La fruta está totalmente llena de enzimas, hasta cierto punto está en un estado casi predigerido, madura con el sol. Cuando tomamos la fruta se mantiene viva durante un largo tiempo, sigue madurando. Si queremos obtener vida alimentémosnos de vida. Como dijo el médico griego Hipócrates: "Que tu alimento sea tu medicina, y que tu medicina sea tu alimento".

- ¿En qué consiste el reto de 14 días Crudivegano? ¿Cuál es el propósito de este reto?
- El propósito de este reto es promover una alimentación sana y que al mismo tiempo sea respetuosa con los animales, incorporar alimentos vivos que te den vida y a la vez promover el veganismo.
Podés encontrar las recetás organizadas día por día haciendo clic en los siguientes links:
Día 1 - Día 2 - Día 3 - Día 4 - Día 5 - Día 6 - Día 7 - Día 8 - Día 9 - Día 10 - Día 11 - Día 12 - Día 13 - Día 14

- ¿Qué le dirías a la gente que le interesa el reto pero no se anima?
- Que no me crean a mí, que hagan su propia experiencia, que escuchen su cuerpo, que vean cómo se van sintiendo y como les responde su cuerpo, que hagan su propia experiencia y sean sus propios maestros. Que si yo pude hacer el cambio cuando estaba pesando 150 kilos con obesidad mórbida internado en terapia intensiva al borde de la muerte y me animé, les diría que ustedes pueden animarse también.

- ¿Dónde pueden encontrar más información sobre vos, tus recetas y tus conocimientos?
Me pueden encontrar en Facebook en el grupo Recetas Crudas o como Luciano Bonfico o mi canal de YouTube Luchi Bonfico.

Muchísimas gracias Luciano por la entrevista.
En estos días me voy a apuntar al reto y voy a ir haciendo un vlog contándoles mi experiencia.

¿Vos te animás a los 14 días crudiveganos?


______________________

- First of all, thank you very much for the interview. Now, tell us a little about you ... how long have you been vegan and why?
- Thank you for spreading veganism and promoting respect for animals. I have been a vegan for 23 years, since 1994 because I felt since childhood a very strong connection with animals, which are beings that feel and suffer like us, it does not seem fair to exploit or kill them, it is not necessary to eat animals to live. To feel empathy is when we can perceive that another can feel pain, and to be vegan is to put into practice that empathy, trying every day to do as little damage as possible.

- What was the change you noticed the most in your life after changing your diet?
- I feel a peace with myself not to be part of all that slaughter and cruelty that there is behind the consumption of meat, or of milk, that the cows separate them from their children after 4 days of birth, and the milk that was of the Ternerito is given to humans. And the innocent calf is sent to the slaughterhouse to then do what in Argentina is known as veal steaks. It is too cruel for me, and the taste of my palate is not stronger than my empathy towards the animals, I feel that the change is to have ethical values ​​and grow as a person and also feel that I have a purpose to help other people to be make vegans and sow my seeds every day. I noticed that it helped me to be a more social person, to relate to many people that in my life I thought I could get to know, and I was very surprised when some people said to me "luchi you know I became vegan" it's very happy !!!

- What is the difference between veganism and raw veganism?
- For this question can I respond with a video that I made? If you leave me, genius ...
- Of course!

- What are the benefits of eating raw & vegan?
 For me the first benefit by far is to put into practice an empathy and ethics towards animals, my main motivation is empathy. Now if we go to the part of my health, the benefits is to do it by completely crude stages that can be a week, and then supplement with a plant-based diet that is varied by 70% raw and 30% cooked, for example it is important incorporate steamed potatoes, broccoli, brown rice, quinoa, chickpeas that are foods that can be eaten cooked and are very nutritious, the benefits that I eat raw is that it makes me feel lighter and more energetic to do physical activity, I like to run marathons, ultra marathons and triathlons, especially on hot days, raw foods keep me well hydrated. Raw foods help me to detoxify the body accompanied by physical activity, they put me in a good mood and with good vibes, I sleep very well at night, I wake up early, happy and grateful of life, sometimes happiness is in the little things. The fruit is a living food. The fruit is completely full of enzymes, to a certain extent it is in an almost predigested state, ripe with the sun. When we take the fruit it stays alive for a long time, it keeps maturing. If we want to get life, let's feed ourselves with life. As the Greek doctor Hippocrates said: "Let your food be your medicine, and let your medicine be your food".


- What is the Raw-Vegan 14-day challenge? What is the purpose of this challenge?
- The purpose of this challenge is to promote a healthy diet that at the same time is respectful with animals, incorporate live foods that give you life and at the same time promote veganism.

You can find the recipes organized day by day by clicking on the following links:
Day 1 - Day 2 - Day 3 - Day 4 - Day 5 - Day 6 - Day 7 - Day 8 - Day 9 - Day 10 - Day 11 - Day 12 - Day 13 - Day 14


- What would you say to people who are interested in the challenge but are not encouraged?
- That they do not believe me, that they make their own experience, that they listen to their body, that they see how they are feeling and how their body responds to them, that they make their own experience and are their own teachers. That if I could make the change when I was weighing 150 kilos with morbid obesity interned in intensive therapy on the verge of death and I encouraged myself, I would tell them that you can be encouraged too.

- Where can you find more information about yourself, your recipes and your knowledge?

You can find me on Facebook in the Raw Recipes group or as Luciano Bonfico or my Luchi Bonfico YouTube channel.

Thank you very much Luciano for the interview.
These days I'm going to sign up for the challenge and I'll be doing a vlog telling them about my experience.


Do you encourage yourself to 14 days raw vegan?


No olvides seguirme en la fanpage de mi estudio NF Fashion & Make Up Studio, y en mi IG.

Dudas o consultas a nf.fashionmakeupstudio@outlook.com

Good vibes.

7 comentarios

19 feb. 2017

Calabazas rellenas con verduras y arroz integral.

Tengo el honor de hospedar a un gran amigo de hace años en mi casa, y como siempre, me encanta mimar a mis invitados. Por suerte, él se adapta súper bien a lo veggie, así que la hora de la comida nunca es un problema.

El otro día, improvisando con poco, hice calabazas rellenas. Sé que les parecerán raros los ingredientes (como la lata de jardinera), pero quedan ri-quí-si-mas.

Yo como estoy en modo "vamo' a calmarno'" porque vengo comiendo bastante, las hice sólo con verduras; pero para él le agregué arroz integral.

INGREDIENTES


- 1/2 Calabaza
- Arroz integral
- 1 Lata de jardinera
- Aceitunas
- 2 Huevos
- Queso
- Semillas
- Pan rallado


△ Cortamos la calabaza a la mitad, y la colocamos en una bandeja con aceite de oliva, y metemos en el horno pre-calentado a 180'C hasta que estén tiernas. Recuerden no pasarse, porque después las tenemos que meter un rato más.
△ Salteamos en una sartén (con fritolín o aceite de oliva) la lata de jardinera, con las aceitunas.
△ En un bowl, lo mezclamos con los dos huevos batidos, y empezamos rellenamos las calabazas: le ponemos la jardinera hasta casi el tope, colocamo un pedazo de queso, aplicamos otra capa de relleno y arriba colocamos más queso, semillas y pan rallado... ¡y a disfrutar!


♡ No olviden seguirme en Facebook & el Instagram para que sigamos conectados. Allí encontrarán también todas las novedades de mi estudio de maquillaje, y mi portfolio como productora de moda & make up artist ♡



- GOOD VIBES -
2 comentarios

18 ene. 2017

FÁCIL & RAPIDO | Hamburguesa de arroz integral con corazón de queso


Ahora que estoy viviendo sola y las cuentas están bastante ajustadas; a veces la hora de la comida me da un poco de dolor de cabeza.
Los precios están cada vez más altos, y más para un vegetariano... hoy en día tenés que ir a la dietética con $300 mínimo para llevarme al menos un par de cosas.

Si buscamos opciones sanas, económicas y ricas a la vez; un de ellas es el arroz integral.
A diferencia del arroz blanco, este contiene fibra (favorece en tránsito intestinal), más minerales y vitaminas.

En realidad la receta la hice muy a ojo, porque dos días antes había hecho arroz como para un batallón; y después de comer tres días arroz con verduras, quise hacer algo diferente.




INGREDIENTES


- 2 Tazas de arroz integral cocido
- 1 Cebolla grande
- 2 Ajos (a mí me gusta con mucho sabor a ajo, pueden ponerle menos).
- 1 Cda. de mostaza
- 1/2 Taza de pan rallado
- 1 huevo
- Queso cremoso o de máquina

Picar la cebolla y dorarla con un poco de aceite de oliva o fritolim en la sartén. Cuando estén casi hechas poner los ajos (estos tartan mucho menos en hacerse).

Colocar en un bowl el arroz con la cebolla, los ajos, la mostaza y por último: le agregamos el huevo batido. Unir bien todo.

Agregar 1/2 taza de pan rallado, o hasta que la textura de la masa quede firme.

Agarramos un puñado de la mezcla, lo hacemos una bola y lo aplastamos. Ponemos queso en el medio, y agregamos otra "hamburguesa arriba". Emparejamos los bordes para que el relleno no se salga.

△ Yo las hice en la sartén con un poco de fritolim y quedaron doraditas y perfectas; pero se pueden hacer a la plancha o al horno.


♡ Los invito a ver la fanpage & el Instagram mi estudio de maquillaje para estar al tanto de todas las novedades, y donde además encontrarán mi portfolio como productora de moda & make up artist ♡

No olviden seguirme en Facebook e Instagram del blog para que estemos siempre conectados. ♡

- GOOD VIBES -

2 comentarios

3 oct. 2016

VIVIENDO LIVIANO | Desmitificando la papa + 3 recetas pre-verano.


Hay algo que la sociedad tiene instaurado,  y es el mito de que la papa engorda.
Este alimento es un tubérculo que aporta tan sólo 80 calorías en una porción de 100 gr. La papa es una fuente esencial de energía, y de fibra, lo que genera una sensación de saciedad por más tiempo.

El problema de este, está en un su manera de prepararlo. 
Haciéndolas al vapor, hervida, o incluso al horno (con aceite de oliva o Fritolim); la papa aporta la misma cantidad de calorías que cualquier verdura; así que las personas que estén en plan de bajar de peso, o de mantener una dieta saludable, no tienen por qué evitar este alimento; sino elegir bien la manera consumirlo.
Pero, cuando elegimos la opción de hacerlas fritas, instantáneamente deja de ser una comida light, ya que pasa de proporcionar tan sólo 80 kc, a casi 300 kc.
El fritar las comidas no sólo nos afecta en lo estético haciéndonos subir de peso y fijando grasas, sino que también los estas nos tapan las arterias y pueden llegar a producir infartos.

Estas últimas semanas estuve haciendo varias recetas con papa (incluso hubo algunas que me olvidé de fotografiar, jaja); así que les voy a compartir tres de ellas que son súper fáciles de hacer, son muy ricas, y además no aportan un valor calórico significativo; lo cual, si se están cuidando les vienen como anillo al dedo.


Ingredientes
- 1 papa mediana/grande.
- 1 cebolla.
- 100 gr de champignones.
- Queso en hebras a gusto.
- Sal y pimienta.

Procedimiento
- Lavamos bien la papa, la cortamos y aplicamos en una bandeja con Fritolim. Una vez colocadas en la fuente, las rociamos nuevamente con Fritolín por arriba (esto es para que no queden secas).
- Una vez que ya estén blanditas, añadimos la cebolla cortada y condimentamos.
- Cuando ya esté todo casi cocido, agregamos por último los champignones cortado y el queso en hebra. Cocinamos a 180ºc.


Ingredientes
- 1 papa mediana/grande.
- 1 cebolla.
- 1 zanahoria.
- Provenzal.
- Sal y pimienta.

- Adicional: Croquetas de calabaza (son compradas).

Procedimiento
- Lavamos y cortamos la papa,  y aplicamos en una bandeja con Fritolim. Luego, las rociamos nuevamente con Fritolín por arriba para que no queden secas.
- Luego de 20 minutos, añadimos la zanahoria raspada y cortada en rodajas.
- Una vez que ya ambas estén blanditas, añadimos la cebolla cortada y condimentamos. Cocinamos a 180ºc.
Yo le puse sal, pimienta y provenzal.


Ingredientes
Para el budín:
- 2 huevos.
- 1 chorro de leche.
- 200 gr de champignones.
- Cebolla.

- 1 papa mediana/grande.
- Limón.
- Paprika.
- Pimentón.
- Sal y pimienta.

Procedimiento
- Batimos dos huevos, le agregamos la leche y los champignones cortados. Condimentamos a gusto.
- Ponemos el contenido en una budinera previamente rociada con Fritolim. Cocinamos a 180ºc.

- Lavamos bien la papa, la cortamos y aplicamos en una bandeja con Fritolim.
- Le ponemos jugo de limón, paprika y pimentón rojo; salpimentamos y cocinamos a 180ºc.



Si prueban las recetas, cuéntenme qué les parecieron...
Seguro les van a encantar. 

♡  Haciendo clic aquí pueden ver la fanpage donde van a encontrar todas las novedades mi estudio de maquillaje, y donde además subo mi portfolio como productora de moda & make up artist ♡

No olviden seguirme en Facebook e Instagram para que estemos siempre conectados. ♡

Good vibes.




7 comentarios

14 sept. 2016

Bizcochuelo de algarroba | ¡Date un gusto súper sano!


¡Hola chicas! En posts viejos les contaba que era fan de desayunar huevos revueltos, pero después de dos años de desayunar siempre lo mismo (literalmente) me harté, y lo cambié por desayunos dulces.
Si bien de vez en cuando me doy permitidos, suelo comer súper sano: harina integral, aceite de oliva, no fritos, etc. Primero pasé a las galletitas de avena, y después a los budines de banana, hasta que probé un budín húmedo de algarroba en una dietética que me encantó.
Estoy hace meses desayunando eso, y cuando veo que me queda poquito... ya voy a comprarme el otro para que no me falte, jaja.
Para economizar un poco la cosa, me puse a buscar recetas y recetas... pero todas tenían demasiados ingredientes y ya me daba fiaca hacerlo; hasta que encontré una que me convenció en Live, Love & Cook.

Hice algunos pequeños cambios, y les pasó mi receta modificada.




Ingredientes secos

♡ 385 gr de harina integral.
♡ 140 gr de harina de algarroba.
♡ 250 gr de azúcar integral.
♡ 3 cditas de polvo para hornear.

Ingredientes húmedos

♡ 2 huevos
♡ 175 cc de aceite.
♡ 350 cc de leche,
♡ 1 cda. de esencia de vainilla

Pasos a seguir.
Es tan simple como poner en un bowl los ingredientes secos, en otro los húmedos y luego mezclarlos con espátula o con batidora. Luego lo colocamos en un molde para bizcochuelo, o en dos budineras grandes (o tres pequeñas), y metemos en el horno precalentado por 35/40 minutos aprox. a fuego medio.

La verdad que quedó riquísimo, la próxima voy a comprar frutos secos para agregarle.
Así que ya saben... si buscan algo dulce, rico y sano para desayunar, o para acompañar los mates a la tardecita... prueben en hacer este bizcochuelo delicioso.


¿Ustedes que desayunan? ¿Mantienen una dieta equilibrada?


♡  Haciendo clic aquí pueden ver la fanpage donde van a encontrar todas las novedades mi estudio de maquillaje, y donde además subo mi portfolio como productora de moda & make up artist ♡

No olviden seguirme en Facebook e Instagram para que estemos siempre conectados. ♡

Good vibes.



9 comentarios

12 ago. 2016

Tips para un abdomen plano.



Más allá del los diferentes tipos de cuerpo que pueda llegar a tener cada uno, estoy segura que a todos en algún determinado momento nos pasó que nuestro abdomen se haya hinchado más de lo normal.


Si bien hay muchos factores que pueden provocar esto, los más frecuentes son la presencia de gases, distendiendo nuestro vientre; problemas digestivos (gastritis o gastroenteritis) y estreñimiento.
También nos puede generar inflamación retener líquidos, o haber comido en exceso.


- Aumentar la ingesta de agua. No sólo ayudará a la retención de líquidos, sino que a prevenir el estreñimiento también.

- Reducir el consumo de sal. El exceso de consumo de sal es una de las principales causas de la retención de líquidos, provocando inflamar considerablemente nuestro vientre.

- Comer despacio, masticar bien cada bocado & en raciones moderadas. Este hábito no sólo contribuye a una buena digestión, sino que también que nos brinda una mayor sensación de saciedad, evitando que estemos comiendo a cada rato. 
Lo ideal es comer entre 5 y 6 veces por día, en pequeñas porciones; y saludablemente.

-Evitar alimentos fritos. Se digieren lentamente, y sus altos contenidos de grasa y sodio hacen que engordemos facilmente, inflamen el vientre y retengamos líquidos.

- Evitar gaseosas. La presencia de gas favorece la hinchazón abdominal.
- Evitar productos de panadería & pastelería. No sólo tienen azúcares concentrados, sino que además al ser de harina blanca refinada contienen calorías vacías, es decir, no benefician en lo absoluto al organismo; sólo le aportan carbohidratos y valor energético. Además, son difíciles de digerir por su compleja red de gluten y levadura.

- Evitar chicles. Aunque no nos damos cuenta, al mascar chicle introducimos aire en  nuestro aparato digestivo, lo cual contribuye a la aparición de gases.

- Consumir fibra moderada. Para evitar gases y además revertir el estreñimiento, lo ideal es el consumo de fibra, pero no hay que abusar de ella ya que puede causar distensión abdominal.  Lo ideal es aumentar la ingesta de frutas y verduras, ya que además están repletas de vitaminas, minerales y antioxidantes, que son esenciales para el buen funcionamiento de nuestro organismo.

- Tomar batidos detox. Algunos batidos naturales nos ayudan a deshinchar el vientre, favoreciendo la eliminación de desechos del organismo. Si hacés clic aquí, podés ver el post donde te cuento más acerca sobre estos jugos, y además te dejo mis recetas favoritas. También, el té verde es una muy buena opción para desinflamar la panza.

- Eliminar el tabaco, el alcohol y el café.

- Realizar ejercicio. El ejercicio no sólo es la mejor forma de trabajar el abdomen, sino que además es una gran ayuda para el buen funcionamiento del aparato digestivo, ayuda al estreñimiento, combate la retención de líquidos, y nos brinda una sensación de bienestar hermosa.
No hay excusa para no ejercitar nuestro cuerpo. 
Si no tenés dinero o tiempo para ir a un gimnasio, o practicar alguna disciplina, en este post te enseño unas rutinas fitness que podés practicar tranquilamente en tu casa. 

¿Y vos, qué recursos naturales utilizás para tener un abdomen plano?

♡  Haciendo clic aquí pueden ver la fanpage donde van a encontrar todas las novedades mi estudio de maquillaje, y donde además subo mi portfolio como productora de moda & make up artist ♡

No olviden seguirme en Facebook e Instagram para que estemos siempre conectados. ♡

Good vibes.



2 comentarios

1 may. 2016

Plan fitness en casa + alimentación saludable. | MI EXPERIENCIA


¡Hola chicas! ¿cómo andan? antes que nada, quería desearles un muy feliz día del trabajador.
Disculpen que esta semana no cumplí con los dos posts semanales (que, por lo general, son martes y viernes); pero ayer tuve una produ y estuve a full preparando todo. Por suerte, junto a la produ surgió un DIY que estoy terminando de editar para poder subirlo, así que en estos días les voy a enseñar cómo hacer una pollera de tul sin agujas.

En el post de hoy vamos a tocar un tema que nos preocupa a todas: ¿podemos tener un lindo cuerpo sin estar todo el día instaladas en el gimnasio, y comiendo algo más aparte de ensaladita?
La respuesta es sí, y voy a comenzar contándoles mi experiencia.

Hace tres años y medio, cuando me hice vegetariana, comencé a bajar de peso. De pesar 58 kg, pasé a estar cada vez más cerca de los 50 kg; pero a pesar de esto, nunca estaba conforme.
Lamentablemente, el descenso de peso se convirtió en una obsesión para mí. Comía dos veces por día (con suerte); pero llegó un momento en que había dejado de ver resultados. Me moría de hambre, y mi plan para adelgazar se había estancado. ¿Por qué? Claramente estaba haciendo las cosas mal.

Gracias a un amigo (querido Zippy, te lo voy a agradecer siempre) empecé a instruirme un poco en lo que es la buena alimentación, y cómo funciona el cuerpo. Les voy a dejar algunos tips, y luego sigo desarrollando:

- Respetar las cinco comidas: La idea de esto es mantener activo el metabolismo y no llegar mega hambrientas a las comidas principales, así evitamos atracones. Es preferible hacer 5/6 pequeñas comidas, que dos abundantes: lo ideal es hacer las tres comidas principales (desayuno, almuerzo y cena) y dos colaciones (media mañana - media tarde).

- ¿Querés comer menos cantidad, y no podés? Masticá al menos 20 veces cada bocado, y esperá unos segundos para comer el otro. Cuanto más tardemos en terminar el plato, menos vamos a comer ya que el cerebro tarda al menos 15 minutos en asimilar la saciedad.

- Incluir fibra (te ayuda a prevenir de comer demasiado debido a que te hace sentir saciado), proteína (suprimen el apetito manteniéndote satisfecho por más tiempo y ayudan a crear y/o mantener tus músculos sin grasa), carbohidratos y grasa, todas de la mejor calidad posible. La estrategia es saber en qué momento del día consumimos cada cosa.

- No olvidar "desayuna como rey, almuerza como príncipe y cena como esclavo". Recuerden que lo que comamos de más a la noche, se tranforma en grasa; así que evitemos harinas, y comidas calóricas (como la papa, las legumbres, etc).

- Nunca salteen el desayuno (en este post les explico el porqué).

- Luego de comer, es mejor esperar al menos 40 minutos para acostarnos así podemos hacer ls digestión. Y si podemos salir a caminar un poco, mucho mejor.

- Evitar el alcohol, tabaco, café y refinados (harinas, azúcares, etc).

- Beber dos litros de agua (o al menos el 3% de tu peso. | 55*3/100 = 1,65 l).


Una opción saludable para desayunar: budín integral de banana y nueces. Receta aquí.

Entre la ayuda de mi amigo, y todo lo que investigué para informarme bien del tema, pude combatir mis problemas alimenticios a tiempo.
Así fue como llegué a pesar 48 kg: haciendo mis cinco comidas por día, y ejercicio tres veces por semana. Sí, demasiado poco para mi altura: 1,66 m.

A pesar de que estaba por debajo de mi peso, mi cuerpo estaba 100% saludable. Organizaba todas mis comidas, y no me faltaba ningún nutriente. El problema era que estaba demasiado obsesionada con el tema.
Quería dejar de ser así, quería poder salir con amigas y comer lo que se me cante, sin estar pensando en las calorías, o en que se me iban a dejar de notar los huesos; pero era una pelea interna que me costaba mucho manejar.

Por suerte, las cosas en mi vida comenzaron a cambiar. La Nicky de antes empezó a tener más autoestima, a quererse mucho más, y a aprender a disfrutar la vida. Entonces, me dejó de importar si pesaba 48, o 50 kg; me dejó de importar lo que pensara el resto de mí.
Y así fue, como ahora pude volver a mi peso ideal (54 kg), y me doy todos los gustos que quiero.
No chicas, eso no quiere decir que como medialunas y papas fritas todo el día; pero tienen que aprender a equilibrar las comidas.

No vivan a ensalada... ¿quieren comer una pizza?, traten de hacerlo al mediodía, así tienen el resto del día para quemar las calorías. Lo mismo con cualquier alimento que sea medio pesado, traten de hacerlo temprano así no acumulan grasa cuando duermen.
Por ejemplo, si almorzaron mucho, después equilibren comiendo sano el resto del día. Pero no salteen comidas por más que hayan comido de más, no olviden que hay que mantener activo el metabolismo.



 Acá les dejo algunas fuentes vegetales de los nutrientes necesarios para que puedan organizar sus comidas:

Proteínas: soja, espinaca, col rizada, chía, leche vegetal, quínoa, seitán, legumbres, tempeh, pan integral germinado, algas vegetales y espirulina.

Carbohidratos: es un tema súper extenso, que si les interesa lo explico en otro post.
Elegir los más sanos: harinas integrales, frutos secos, frutas y verduras.

Hierro: Kale, acelga, espinaca, perejil, pistachos, legumbres, pan integral, semillas de sésamo o tahín, quinoa.

Calcio: semillas de ajonjolí, semillas de amapola, pipas de girasol, algas, frijoles blancos, melaza negra, tofu, almendras.

Ácidos grasos omega 3: algas, frutos secos, el lino o los aceites de semillas.

Zinc: soja, las legumbres, los cereales (avena), el queso, los frutos secos y las semillas.

Si quieren resultados rápidos: a hacer ejercicio. Si solamente hacemos "dieta" (me gusta más decirle alimetación balanceada), al bajar de peso nuestro cuerpo va a quedar flácido, y además vamos a tardar mucho más en ver los cambios. Así que les recomiendo agregar un poco de aeróbico, y alguna que otra cosilla muscular, y voilà!. En poco tiempo van a ver cómo su cuerpo se va transformando.


Yo la semana pasada volví a pole dance en School Of Pole, y estoy viendo cómo organizo mis tiempos (y mi plata) para poder volver a boxeo.

Para las que no puedan o no quieran pagar un gym, les dejo una rutina bastante completa que me armé hace unos años. No necesitan nada más que ganas, así que tranquilamente pueden hacerla en sus casas:


FITNESS


Aeróbico: Comenzamos con 20 minutos de cardio. Las que tienen en su casa pueden usar cinta, bicicleta o elíptica; otra opción es salir a correr o saltar la soga.



Fortalecimiento de glúteos y piernas



Sentadillas (3 series de 15): De pie, con las piernas a la misma altura que el ancho de hombros; nos agachamos como si nos sentáramos en una silla. No olviden no levantar los talones y mantener la espalda erguida.

Aductores (3 series de 15): nos acostamos con los brazos a los costados del cuerpo orientadas al suelo, y levantamos las piernas. Recuerden extenderlas bien, y no separar la espalda del suelo ya que podríamos lesionarnos.



Femoral (3 series de 15): nos recostamos y apoyamos las piernas sobre un banquito (recuerden que las rodillas van sobre la cadera). Elevamos la cadera hasta formar una línea recta (rodillas - cadera - hombros). No apoyar la espalda al descender, así mantenemos la tensión muscular.


Elevación de caderas (3 series de 15): acostadas con las plantas del pie en el suelo levemente separadas, elevamos la cadera hasta formar nuevamente una línea recta rodillas-cadera-hombros.


Fortalecimiento abdominal



Comenzamos con los abdominales comunes (acostadas en el piso) cortos, largos, oblicuos y bajos.



Para las que no saben cómo ejercitar los abdominales bajos: se tumban en el suelo estiradas, y levantan ambas piernas (bien estiradas) a 45º. Luego las bajan sin tocar el suelo. Hacemos 3 series de 20, o lo que ustedes aguanten.


Una alternativa diferente son los planks: se enfocan en trabajar los abdominales, pero también trabajan todos los músculos del cuerpo.

Para realizarlos nos acostamos, con el abdomen hacia abajo. Luego doblamos los codos 90º, quedando alineados con los hombros. El cuerpo debe formar una línea recta desde la cabeza hasta los talones; el apoyo debe ser solo en los antebrazos y en las puntas de los pies. Aguantar lo más posible.
Este ejercicio fortalece abdominales, gluteos, piernas y espalda.
Concluimos con espinales para fortalecer la espalda (tres series de quince).



Fortalecimiento de brazos



Comenzamos con tres series de quince flexiones de brazos. Las que quieran pueden apoyar las rodillas en vez de los pies, si les es muy complicado.
Ahora vamos con las superseries, para ello vamos a necesitar dos mancuernas (si no tienen pueden llenar de arena dos botellitas agua).

Primero levantamos las pesas con los dos brazos a la vez en dirección al frente.
Después levantamos las pesas abriendo los brazos, formando un ángulo recto con los hombros.
Luego, levantamos las pesas manteniendo las pesas arriba y bajándolas por detrás de la cabeza manteniendo los codos bien pegados a la cabeza.
Por último y a la altura de la cadera, comenzamos a levantar los brazos haciendo un zig-zag hasta llevar a la cabeza, y volvemos a descender.

Son 3 miniseries de cada uno.



___________________



A partir de ahora, si no pueden estar en forma... es por sus excusas, no por otra cosa.

¿Qué les pareció el post? ¿Cómo entrenan ustedes?
¿Llevan una alimentación balanceada?

Cualquier inquietud me la dejan en los comentarios que se las voy a estar respondiendo a la brevedad.

Por dudas o consultas pueden escribirme a nicole.forns@outlook.com & seguirme en FacebookTwitter e Instagram.

Good vibes.
3 comentarios

5 nov. 2015

Blogger Training Team by Sandra Gorin Tips.



¡Hola chicas! ¿cómo va? Yo con ganas de que termine la semana (as always). Como les conté en el post anterior, hace unos días me invitaron al "Blogger Training Team" (organizado por Sandra Gorin Tips), un evento que combina belleza + salud.
El punto de encuentro fue en Casa Raphia (siempre es un placer ir a ese lugar tan bello), donde nos estaban esperando Sandra y Daniela con bebidas saludables y la mejor onda.
Mientras esperábamos que terminen de llegar todas las chicas, Sandra nos contó un poquito de que se trataba este proyecto: "Nuestro emprendimiento es un proyecto de asesoramiento personalizado en moda y belleza que es muy nuevo, estamos muy contentas. Acá brindamos nuestros servicios, y nuestra idea para armar este training team fue que queremos ayudar a las mujeres a que puedan llegar mucho mejor al verano, y que también puedan incorporar ámbitos más saludables para acompañar sus cuidados de belleza, que se puedan ver mejor y sentirse muy bien."

Desde que llegué mi cara no pudo salir de una mesa, y era porque estaba llena de productos Lidherma (dame todos porfi). Insisto con que es una cagada ganar como María la del Barrio y gastar como Paris Hilton, sino me hubiese traído uno de cada.
En fin, ya saben que si van a participar de training, pueden depaso llevarse alguna que otra cosita de esta marca tan genial.



Después nos fuimos al sector donde nos tenían preparada una mesa llena de snacks saludables para entrenar con mucha energía: frutillas, manzanas y jugos 100% naturales.
Como pueden apreciar en la foto de abajo, tengo una debilidad con las frutillas... nótese en mi cara de deseo (no sé que tanto miraba si ya me estaba morfando una jajaja).




Después nos fuimos para Parque Las Heras donde nos estaba esperando la personal trainer María Nazaret Clariá con todo preparado para hacernos transpirar y divertirnos.
El entrenamiento trata de un circuito que tiene ocho "estaciones", algunas eran más aeróbicas (como saltar la soga y ese que me escracharon en el de la foto de abajo que no sé el nombre jaja) y otras más enfocadas en lo anaeróbico como abdominales, sentadillas con pesas, sentadillas haciendo equilibrio, etc.

Era la primera vez que hacía ejercicio después de haber dejado de fumar (si, tres meses sin hacer nada, je), y fue increíble... si bien no tengo estado físico por no ser muy deportista que digamos y haber fumado como un escuarzo durante cinco años, no tosí ni me agité tanto como me pasaba antes. A todo eso, súmenle el sensación de bienestar que nos deja en el cuerpo haber realizado ejercicio... salí cansadísima pero feliz.


También en este evento conocí personalmente a Kathya de Blog da Pimpa; la verdad que es un encanto de mujer, y me hizo morir de risa durante el entrenamiento.
Por suerte todas las chicas fueron súper copadas, y no sólo que mimamos un poco a nuestro cuerpo, sino que también al corazón compartiendo un rato a pura buena vibra.

Una vez que terminamos el entrenamiento, estiramos bien todos los músculos para que al día siguiente no nos duela nada, pero bueno... no me surtió mucho efecto por la falta de estado jajajaja estuve tres días como una vieja quejándome del dolor cuando me agachaba ¡peeeeeeeeeero si no duele no sirve!.


En fin, la verdad que la pasé genial, las chicas son re buena onda y me encanta la idea del entrenamiento grupal ya que es un empujoncito para las que le da fiaca hacer ejercicio como a mí.
La actividad es sin cargo, así que la que quiera puede ir (sola o con amigas) los lunes a las 19 hs (mismo punto de encuentro: Casa Raphia). La actividad completa dura una hora y media, y el training una hora. 

Una vez más quiero agradecer a Alexandra de Amura Consultoría por tenerme el cuenta.


Good vibes.

4 comentarios
© It's Nicky style • Theme by Maira G.